
LEARNABILITY: qué es y cómo incentivarla
Hablando en estos días de esas habilidades tan importantes dentro de las compañías, las hard skills, las soft skills y las powerskills, me pareció interesante conectar esos conceptos con el learnability.
Pero, ¿Qué es?
Es la capacidad de aprender nuevas habilidades a lo largo de la vida.
Tiene dos dimensiones:
✔️ La capacidad de continuar aprendiendo
✔️ El deseo de conocer por el gusto de conocer
Es decir, habilidad más actitud. No alcanza con ser capaz de sino de querer.
La segunda dimensión se liga totalmente con la filosofía que, como sabemos, es el amor por el conocimiento, sin ningún objetivo más que ése.
¿Por qué es tan importante desarrollarla?
Es innegable admitir las constantes transformaciones que estamos viviendo en el mundo de las organizaciones, en todos los sentidos, desde nuevas tecnologías, nuevas formas de trabajar y habilidades orientadas directamente al ser de la persona.
Pero en cualquiera de los casos, esas habilidades deben ser aprendidas. Entonces se requiere del deseo de querer aprenderlas. Y las compañías necesitan de ello. Entonces, ¿cómo fomentar el learnability en los colaboradores?
Nos dice Laura Vals Panadero.
1. Promueve el “own learning”: siempre hay alguna actividad que desde hace tiempo quieres aprender. Es importante que esa nueva tarea genere ilusión.
2. Explora las necesidades del equipo: Preguntar ¿En qué podemos mejorar?
3. Apuesta por la formación “out of de box”: buscar temáticas poco comunes que esté orientadas a salirse de la caja, de lo común, de lo conocido.
4. Fomenta el desarrollo personal: Fomenta habilidades èrsonales como la gestión consciente del tiempo o la adquisición del mindfulness.
5. Crea un club de lectura: Cuanto más leemos más rápido aprendemos
6. Impulsa el pensamiento positivo: No siempre sale todo bien y rápido desde el principio, apoya los procesos de aprendizaje
7. Comunica los casos de éxito: inspira a los demás cuando alguno de ellos ha aprendido alguna técnica que le ha servido para mejorar en su puesto.
8. Promueve la inteligencia emocional: promueve la mirada puesta en el futuro, en la gestión de la autoconciencia y autogestión emocional.
9. Incentiva las reuniones “one to one”: esto ayuda a crear contextos de confianza en donde se pueda conocer las necesidades personales de aprendizaje.
10. Integra la cultura digital: esto está totalmente orientado a la empleabilidad, a mantenerse al día con las nuevas tecnologías
11. Crea un canal para compartir artículos de interés: siempre teniendo en cuenta no abusar de contenido, porque si no se va a generar lo contrario a lo deseado y lo van a dejar de leer.
12. Incentiva la colaboración entre departamentos: la conexión entre personas de diferentes departamentos es una excelente manera de detectar necesidades de mejoras.
13. Cultiva la proactividad: siempre debes desafiar, retar a tus equipos para que mantengan la motivación. Y esto requerirá de nuevas habilidades, que serán buscadas por ellos mismos.
14. Abraza la diversidad: tendemos a relacionarnos con personas que se parecen a nosotros, y esto impide que aprendamos cosas nuevas. Incentiva los encuentros con personas diversas.
15. Organiza sesiones de knowledge transfer: promueve que lo aprendido sea compartido con otros compañeros o personas de otras áreas, para expandir el conocimiento.
¿Cómo fomentas en tu compañía esta habilidad?